Ambliopía en el adulto: ¿qué es el ‘ojo perezoso’?

Los ópticos y oftalmólogos aprovechamos este periodo para aplicar tratamientos muy eficaces. Sin embargo, cuando esa persona entra en la adolescencia o alcanza la edad adulta la eficacia de los tratamientos decae. Es un periodo que el cerebro dedica a aprende a ver, gracias a su plasticidad o capacidad de adaptarse consigue desarrollar la agudeza visual necesaria para desenvolverse en el mundo que le rodea y que sólo puede observa a través de dos «ventanitas». No siempre es fácil detectar la ambliopía, ya que mayoritariamente se da en niños pequeños. Estos muchas veces no son conscientes de su mala visión y por tanto no lo comunican a su entorno.

Por el contrario, si el tratamiento se aplica en el momento correcto, la recuperaci�n de la visi�n suele ser total en la gran mayor�a de los casos. Los pacientes tratados de ambliop�a suelen recuperar la visi�n totalmente y desarrollan su vida con normalidad. La agudeza visual del ojo que se considera ambliope o vago no llega al 100%, aun utilizando la mejor correcci�n �ptica y sin que se detecte alguna enfermedad que pueda ocasionar este problema. Generalmente, la ambliop�a se manifiesta en un solo ojo (ambliop�a unilateral), aunque puede afectar a los dos (ambliop�a bilateral). El ojo vago o ambliop�ase produce cuando, sin existir ninguna alteraci�n en las estructuras del ojo, se manifiesta una disminuci�n de la agudeza visual debida a diferentes causas.

Cirugía ocular

Puedes ser incluso más propenso al ojo perezoso si es que un ojo presenta una condición distinta del otro, esta condición es conocida como anisometropia. El ojo perezoso es una condición bastante extendida en la población que, en el caso de su detección en adultos, tiende a ser muy peligrosa. Su tratamiento puede ser algo complicado, pero hay muchas maneras de trabajar en su curación. En este artículo de OftalmoSalud te informaremos todo lo que deberías saber sobre el ojo perezoso en adultos. No hay unanimidad en el porcentaje de ojo vago, aunque este se posiciona entre el 3 y el 5%, siendo la causa principal de disminución de agudeza visual en niños. Es importante recordar que el tratamiento para el ojo perezoso en adultos puede llevar tiempo y esfuerzo.

Este problema ocurre cuando el cerebro ignora las señales visuales de un ojo, favoreciendo al otro ojo que funciona correctamente. La ambliopía puede ser causada por diversas condiciones, pero la más común es el estrabismo (ojos desalineados). Los factores de riesgo para desarrollar ambliopía en la edad adulta incluyen errores de refracción altos como miopía y astigmatismo, estrabismo (desalineación de los ojos) y cataratas que interfieren con la visión clara. La ambliopía se puede tratar con éxito en adultos con métodos de visión disminuida, como la terapia de oclusión y los lentes correctivos.

  • A pesar de que no haya garantía de éxito para cualquier caso, ya que cada persona y cada situación es distinta.
  • Para manejar la ambliopía en la adultez, se suelen usar lentes de contacto o gafas con prescripción ajustada a cada ojo.
  • Tanto en el caso de niños como de adultos, no existe la posibilidad de operación por casos de ojo perezoso.
  • Al cubrir el ojo “bueno”, obligas al cerebro a centrarse en el ojo que tiene problemas.
  • Conforme pasa el tiempo, el cerebro empieza a darle más importancia al ojo fuerte, dejando de lado al ojo afectado y haciendo que la situación empeore.
  • Sin embargo, las personas con ambliopía no son “perezosas” ni pueden controlar la forma en que funcionan sus ojos.

Evaluación de la alineación ocular

Cuando alguna enfermedad visual comienza a afectar la visión de un ojo, el cerebro intenta solucionar el problema. La retina recibe los estímulos luminosos y envía la información a través del nervio óptico al cerebro. En el caso del ojo vago, el cerebro no recibe imágenes nítidas y de buena calidad y por ello, aparece el ojo vago.

El estrabismo, o el desalineamiento de los ojos, es una de las causas más frecuentes de ambliopía. Cuando uno de los ojos está desviado, el cerebro tiende a ignorar la imagen proveniente de ese ojo para evitar la visión doble. Aunque el estrabismo es más común en niños, puede persistir o desarrollarse en la adultez si no se trata adecuadamente.

Y, gracias a ello, la forma en que se relacionan cerebro y visión permanece dinámica al menos hasta la mitad de la tercera década de la vida (36 años con un margen de 4,5 años arriba y abajo). Por otro lado, es importante considerar que desde los 3 años, y aunque no presente síntomas, por prevención todo niño debe ser evaluado por un oftalmólogo, de tal forma que se detecten tempranamente enfermedades como el ojo perezoso. Luego de ello, deberían someterse a exámenes de rutina cada año, desde los 6 hasta los 18 años.

La constancia y Oftalmolima Centro de Microcirugía Ocular dedicación en la realización de estos ejercicios son fundamentales para lograr mejoras significativas en la visión del paciente. Si notas que tu visión no es igual en ambos ojos o tienes dificultades con la percepción de profundidad, podrías estar viviendo con ambliopía sin saberlo. Aunque tradicionalmente se asocia con la infancia, detectarla y tratarla en la adultez puede hacer una gran diferencia en tu calidad de vida. Cuando la ambliopía u ojo perezoso en niños es detectado a tiempo, ellos tendrán la capacidad de conservar gran parte de la visión. Si no son tratados hasta los 10 años, posiblemente durante el resto de su vida carguen con problemas oculares. En casos más concretos, un oftalmólogo recomendará la cirugía para corregir problemas específicos de la visión provocados por la ambliopía.

En el caso de que Usted sea un paciente de CB operado en alguna de nuestras cl�nicas podr� participar en el Plan Amigo, a trav�s del "�rea del Paciente" o de otras web de CB, mediante la cumplimentaci�n del formulario de participaci�n. Cl�nica Baviera �nicamente tratar� dichos datos con la finalidad de gestionar su participaci�n y la del citado Amigo, de conformidad con las bases legales y mec�nica de dicho programa. CB �nicamente conocer� la identidad de �su amigo� cuando �ste cumplimente el formulario que le remitiremos por correo electr�nico, para poder concertar con �l una visita. La ambliopía suele desarrollarse en la infancia, generalmente antes de los 7 años, cuando el sistema visual está en desarrollo. Detectarlo temprano permite aplicar tratamientos efectivos y mejorar la visión del ojo afectado antes de que el cerebro establezca patrones visuales permanentes. Si no se trata, el ojo perezoso puede llevar a una disminución permanente de la visión en el ojo afectado y afectar la calidad de vida.

Para la determinación de la agudeza visual y del fenómeno del «apelotonamiento visual» en niños con ambliopía estrábica, es conveniente determinar la profundidad de este fenómeno mediante el empleo del test de Landolt. El tratamiento más común consiste en realizar la oclusión durante períodos controlados del ojo que tiene buena visión, para estimular las vías neuronales del ojo afectado. Los ejercicios enumerados y explicados forman parte de un plan de tratamiento para el ojo perezoso. Pero pueden resultar beneficiosos también para otras afecciones, como el estrabismo y la insuficiencia de convergencia. Los deportes y juegos en los que se utilizan implementos, como pelotas, raquetas u otros, ayudan a entrenar la agudeza visual, la coordinación ojo-mano y el desarrollo de los segmentos motores gruesos. Crucigramas, sudokus, cruzaletras, sopas de letras… si bien son pasatiempos más solitarios, exigen bastante concentración y enfoque visual en un punto, por lo que constituyen actividades excelentes para hacer trabajar el ojo vago.